Durante las últimas semanas, el índice larvario a escala nacional pasó de 10% a 11%. Aunque la diferencia no es muy grande, sí implica un revés cuando todas las acciones impulsadas por el Ministerio de Salud buscan reducir el índice larvario.
“Lejos de ir subiendo, debería ir bajando”, señaló la ministra de Salud, Violeta Menjívar.
Los últimos boletines epidemiológicos confirman una reducción del 78% de los casos confirmados de dengue, así como una disminución de los casos atendidos a la semana de chikunguña respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la funcionaria señaló que con el inicio de la época lluviosa, el riesgo de un aumento de caso prevalece.
“Llamamos a la población a que atienda las recomendaciones. Aspiramos llegar al 4% de índice larvario que es el canon reconocido como el ideal”, dijo Menjívar.
El departamento de San Salvador tiene un índice superior al 20% y hay diversos puntos del área metropolitana con mayores índices larvarios.
La alta cantidad de criaderos de zancudos en zonas con hacinamiento poblacional generan un riesgo para una rápida proliferación del virus y una posible epidemia.