
EFE
Las autoridades de EE.UU. han denegado el permiso para la construcción de un polémico oleoducto en el estado de Dakota del Norte, rechazado por los indígenas locales y los ecologistas, que protestaban desde hace meses contra esa obra.
El proyecto preveía que el oleoducto, denominado Dakota Access, atravesase el río Misuri y el lago artificial Oahe, fuentes de agua potable para la tribu Standing Rock Sioux.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, que administra esas tierras, anunció hoy la denegación del permiso y que acometerá una revisión del impacto medioambiental de la tubería.
“Aunque hemos tenido continuas discusiones e intercambios de nueva información con los Standing Rock Sioux y Dakota Access, está claro que hay más trabajo por hacer”, afirmó la subsecretaria del Ejército para Obras Civiles, Ellen Darcy, en un comunicado.
Buscar rutas alternativas
“La mejor forma de completar ese trabajo de manera responsable y expeditiva es explorar rutas alternativas para el cruce del oleoducto”, agregó Darcy.
El anuncio llegó un día antes de que venciera el plazo dado por el Ejército para que los manifestantes abandonasen el campamento de la Roca Sagrada, en el que indígenas y ecologistas protestan desde el pasado mes de abril para evitar la construcción del oleoducto.
El pasado noviembre, el gobernador de Dakota del Norte, el republicano Jack Dalrymple, también había ordenado una “evacuación de emergencia” de los entre 2.000 y 3.000 acampados, muchos de ellos indígenas de la tribu Standing Rock Sioux.
El presidente de la tribu, Dave Archambault, aplaudió hoy la decisión de las autoridades por “dar pasos para corregir el curso de la historia y hacer lo correcto”.
“No nos oponemos a la independencia energética, el desarrollo económico o las preocupaciones por la seguridad nacional, pero debemos asegurarnos de que estas decisiones se adoptan con las consideraciones de nuestros pueblos indígenas”, agregó Archambault.