Las autoridades de Salud de Costa Rica realizarán un esquema de vacunación especial contra el sarampión para los niños que vayan a viajar a Estadios Unidos, país donde en algunos estados se registra un brote de la enfermedad.
La estatal Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que dirige los servicios de salud públicos del país, informó en un comunicado de que la vacunación especial es para evitar el riesgo de que se introduzcan casos de sarampión, pues el país está libre de la enfermedad desde 1999.
La CCSS estipuló que deben vacunarse todos los niños en edades de 6 a 14 meses que vayan a salir del país, pese a que normalmente la la primera dosis de la vacuna ocurre después del primer año de edad.
Estos menores deberán vacunarse nuevamente al cumplir el año y tres meses de edad.
Además, todos los niños de 4 a 6 años de edad que no han recibido la segunda dosis contra el sarampión deberán vacunarse para viajar a Estados Unidos.
Los menores que cuentan con dos dosis no tienen riesgo y pueden viajar.
Entre el 1 al 30 de enero de 2015, se han reportado 102 casos de sarampión en 14 estados de Estados Unidos, la mayoría relacionados a un brote de la enfermedad que comenzó en el parque Disney en California.
“La recomendación médica general es de no viajar a ese país con niños en edades tempranas, salvo que sea estrictamente necesario”, afirmó la CCSS.
En Costa Rica, el Estado aplica entre dos y tres dosis de la vacuna contra el sarampión a los niños a diferentes edades, ya sea en los centros de salud o en las escuelas.