
Cientos de personas asistieron a la misa en memoria de las víctimas. / Wilson Urbina
En un ambiente muy emotivo se celebró ayer una misa en memoria de las víctimas del terremoto del 13 de enero de 2001, que sepultó decenas de casas en la Colonia Las Colinas de Santa Tecla, La Libertad.
Fue un momento de fe, en el que se elevaron oraciones y, como ya es tradición muchas familias llevaron flores e improvisaron pequeños altares en el sitio que hace 17 años se convirtió en el principal símbolo de la tragedia. Según datos oficiales, a consecuencia del sismo fallecieron 944 personas y más de la mitad eran de Las Colinas.
“Queremos que los familiares de las víctimas sientan que nuestra plegaria se une a la de ellos. Somos un pueblo solidario”, dijo en su homilía el sacerdote Juan José Hernández, párroco de la Iglesia San Antonio de Santa Tecla. En la misa participaron diputados de ARENA, FMLN, PCN y GANA y el alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson.

Los hermanos Córdoba Palacios recordaron a su madre fallecida. También perdieron a un hermano. / Wilson Urbina
Después de la misa hubo una peregrinación hacia el cementerio general donde hay unas 200 personas enterradas, que no pudieron ser identificadas.
Durante el acto religioso, los afectados insistieron en que se les devuelvan sus lotes. “Queremos reconstruir nuestras casas, compartir con los vecinos, ese es el fin”, dijo Alejandro Flores, directivo de Adesco Las Colinas.
Un decreto legislativo transitorio obliga a la Fundación Tecleña pro Medio Ambiente (Futecma) a devolver los lotes y tiene hasta septiembre de este año para hacerlo. Los afectados deben luego tramitar permisos de construcción en el Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).
María de los Ángeles Córdova, una de las afectadas, pide también créditos con bajas tasas de interés.