
Las exportaciones de café de El Salvador no se recuperan de la tendencia a la baja iniciada en noviembre anterior y reportaron una caída acumulada de un 37 % en volumen y un 47.6 % en ingresos, según datos del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) a los que Acan-Efe tuvo acceso este miércoles.
De acuerdo a las cifras del CSC, entre octubre de 2015, cuando inició el ciclo actual, y abril de 2016 fueron exportados un total de 318,044 quintales, con un valor de $52,794,452.
En el mismo período del ciclo 2014-2015 el volumen del grano exportado fue de 504,771 quintales valorados en $100,729,019, lo que representa una disminución de $47,934,567 en ingresos, por la venta de 186,727 quintales menos.
Esto equivale a una caída del 37 % en el café enviado al exterior y del 47.6 % de los ingresos generados por esas exportaciones, respecto al mismo periodo de la cosecha pasada.
Entre el 1 de octubre de 2015 y 30 de abril de 2016, el total de café cosechado ascendió a 747,200 quintales oro uva y dicha actividad ha generado un total de 37,360 empleos, según cifras del Consejo.
A mediados de enero, el director del CSC, Hugo Hernández, dijo a la prensa que la baja en los envíos de café al extranjero se debe a que los exportadores han retrasado las ventas del mismo a la espera de mejores precios en el mercado internacional.
“Los exportadores están especulando con una posible subida del precio” porque “tenemos un comportamiento en el precio internacional bastante bajo”, expresó en ese momento.
En abril, el director ejecutivo del Consejo dijo a periodistas que, según los cálculos de la entidad, la cosecha 15/16 no superaría los 800,000 quintales.
47 % Caída
Los ingresos generados por las exportaciones de café durante la cosecha 15 /16 se redujeron 47 % hasta abril pasado.
$52 Millones
Entre octubre del año pasado y abril de 2016, los cafetaleros han vendido $52.79 millones a mercados extranjeros.
$100 Millones
En el ejercicio cafetalero anterior, durante los mismos meses, habían logrado vender más de $100.7 millones.