
El Comité Central Electoral de la Fedaes dio a conocer los requisitos que deben cumplir los candidatos a magistrados. Las votaciones de los abogados serán el 10 de marzo. / Diego García
La Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes) y el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) cerrarán mañana jueves la fase de inscripción de los aspirantes a candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Los dos instancias realizarán elecciones y de cada una serán electos 15 candidatos.
El listado será enviado a la Asamblea Legislativa y los diputados tendrán que estudiar los perfiles y nombrar a los cuatro profesionales del Derecho que reemplazarán a los magistrados de la Sala de lo Constitucional: Belarmino Jaime, Sidney Blanco, Rodolfo González y Florentín Meléndez. Los cuatro finalizan sus funciones de nueve años el próximo 15 de julio.
Hasta el lunes de la semana pasada, el CNJ reportaba que 71 profesionales del Derecho se habían inscrito para participar en la elección.
Entre los candiatos está el jefe de la Sección de Probidad de la CSJ, Carlos Pineda, el exfiscal de la República, Belisario Artiga y Ramón Iván García, exasesor del exfiscal general Luis Martínez. También está Carlos Ovidio Murgas López quien estuvo afiliado al extinto partido FDR y posteriormente estuvo inscrito en el Partido de Concertación Nacional (PCN).
Hasta ayer, la Fedaes reportaba que las asociaciones federadas y no federadas habían inscrito 19 candidatos a magistrados. Entre los aspirantes, está Tito Edmundo Zelada, a quien la Sala de lo Constitucional declaró ilegal su nombramiento en la presidencia del CNJ. El Comité Central Electoral de la Fedaes recordó que el 10 de marzo serán las elecciones para definir a sus 15 candidatos.
El presidente del comité, German Rivera, recordó que los candidatos postulados por las asociaciones de abogados deben carecer de vínculos materiales con los partidos políticos. Además, deben entregar el finiquito de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y otras solvencias.