
La defensa dijo que las pruebas de la Fiscalía fueron inútiles. Wilson Urbina
El juez especializado de Sentencia “A”, Godofredo Salazar dijo que no se acreditó la existencia de los cinco delitos que la Fiscalía atribuyó a los 18 procesados y puso al descubierto una deficiencia en la investigación y hasta omisión por parte del Ministerio Público para indagar y procesar a los verdaderos responsables.
Al analizar cada uno de los delitos comenzó por establecer que nunca existió una agrupación ilícita, puesto que la Fiscalía no acreditó ninguno de los requisitos que señala el artículo 345 del Código Penal y si bien testigos confirmaron las reuniones en diversos penales entre pandillas y mediadores de la tregua, no se pudo configurar esa agrupación porque hubo agentes del Estado interviniendo.
Respecto a la introducción de objetos prohibidos como celulares, el juzgador explicó que no se puede confirmar ya que al no haber decomisos no se pudo cotejar que esos aparatos fueron los que se introdujeron, como lo señaló el testigo criteriado “Nalo de Las Palmas”.
En los actos arbitrarios hubo varios señalamientos fiscales, entre esos que se utilizaron fondos estatales para financiar la tregua, pero Godofredo Salazar reprochó que no se le presentó ningún análisis financiero contable; entonces, carece de verificación esa acusación, incluso el Ministerio Público pudo haber acusado por otro delito esa acción.
En cuanto a la sustracción de las computadoras del penal de Izalco y que según la Fiscalía fue para borrar evidencia, el juez dijo que no se hizo ningún peritaje que probara que en realidad eso ocurrió.
Cuando analizó el incumplimiento de deberes, manifestó que los cinco exdirectores de penales no incurrieron en el delito, porque cuando se dieron algunas actividades en el marco de la tregua en sus penales, ellos cumplieron con sus funciones asignadas.
Y sobre los nueve miembros del Consejo Criminológico, el funcionario judicial dijo a la Fiscalía que cometió una “injusticia” en contra de ellos, ya que lo que plasmaron en los dictámenes fue información veraz y que nunca existió la falsedad ideológica.
Sobre los testigos que declararon dijo que a David Munguía Payés no le puede creer que todo lo hecho en la tregua fue conforme a la ley y que de todos los testigos, Fabio Colindres fue el más sincero, ya que aceptó haber cometido delito.