Una reconocida tradición cultural en El Salvador, que se llevó a cabo el pasado domingo 1 de noviembre, Día de los Santos, es el desfile de “La Calabiuza” en el municipio de Tonocatepeque de San Salvador.
Aquí; jóvenes, niños y adultos disfrazados de emblemáticos personajes mitológicos como la Carreta Chillona, el Cipitío, la Muerte o el Diablo se dieron cita en las calles para recorrer el municipio como parte de la tradición.
“Ángeles somos y del cielo venimos pidiendo ayote para nuestro camino, mino, mino”, entonaron los jóvenes como comúnmente lo hacen durante la conmemoración.
En el festejo programado para que diera inicio a partir de las 4:00 p.m., la municipalidad preparó grandes cantidades de ayote en miel, el acostumbrado platillo que se sirve a locales y visitantes.
El evento contó con estricta seguridad para evitar pormenores.
Aún hoy, Día de los Fieles Difuntos, son muchos los que se disfrazan para salir a recorrer las calles del pueblo.
Historia
La Calabiuza es una costumbre que trajeron los españoles en los años 1500, indicaba el fin de las cosechas y conmemoraba a los muertos.
En la actualidad, la Asamblea Legislativa estudia declarar el día de La Calabiuza como patrimonio nacional.