La bandera de las barras y las estrellas ondea de nuevo en la embajada de Estados Unidos en Cuba, 54 años después de la ruptura diplomática entre dos naciones que hoy pusieron otro hito en su nueva era de relaciones con la presencia en la isla del secretario de Estado John Kerry.
Este estrechamiento de relaciones en estos dos países es una tema aún muy debatible para muchos, tanto así que varias personas se enzarzaron hoy en una pelea frente al conocido café Versailles, en la Calle Ocho de la Pequeña Habana, en Miami por el izado de la bandera.
De igual forma, existen otros tres países en los que no ondea oficialmente la bandera estadounidense.
El primero de ellos: Bután
Este primer país de la lista resulta una verdadera sorpresa para muchos. Bután es un pequeño, remoto y empobrecido reino enclavado en el Himalaya en el que solo dos países: Bangladesh e India tienen embajadas en la capital de Timbu.
Pero esto no quiere decir que EEUU y Bután son “enemigos”, tal como lo describe la BBC, ellos mantienen relaciones cordiales e informales a través de la embajada estadounidense en Nueva Delhi, India.

Segundo: Irán
Después que las imágenes de banderas estadounidenses ardiendo y siendo pisoteadas se volviera común luego de la Revolución Islámica de 1979 y de acuñar el nombre de “Gran Satán” a Estados Unidos; en Irán sería un grave insulto, a tal punto de pedir la muerte de aquel que levante una bandera en señal de apoyo a Estados Unidos.
Es por ello que para Irán fue difícil llegar a un acuerdo con Estados Unidos en el tema de los proyectos nucleares. Este pacto, con sus cinco anexos, supuso la culminación de un proceso negociador de casi dos años acelerado por sanciones con graves repercusiones para la economía iraní.
Finalmente: Corea del Norte
Siendo por décadas una de la sociedad más cerrada del mundo, Estados Unidos nunca ha establecido relaciones con Corea del Norte desde su formación en 1948, más aún cuando la nación norteamericana mantiene un estrecho vínculo con Corea del Sur.
Rumores, críticas, amenazas y juegos de guerra elevaron esta semana la tensión en la militarizada frontera que separa a las dos Coreas, días después de que tres minas colocadas por soldados del Norte estallaran amputando a dos oficiales del Ejército surcoreano en territorio del sur.
En esta guerra, Corea del Norte ha propuesto en repetidas ocasiones un acuerdo de paz, el cual aún no ha sido negociado.