
El Gobierno proyecta la III Cumbre de jefes de Estado de la Celac bajo el lema “Construyendo puentes y fortaleciendo nuestra alianza para enfrentar desafíos globales”. / DEM
Ante la presencia del canciller salvadoreño Hugo Martínez, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Salvador, El Salvador para iniciar “un diálogo por el respeto a Venezuela” y unificarse.
La próxima Cumbre de jefes de Estado de la Celac en San Salvador se realizará junto a la Unión Europea los días 26 y 27 de octubre, según el anuncio de julio de la Cancillería salvadoreña. Sin embargo, esta oficina estatal aún no ha anunciado nuevas reuniones o cambios en la agenda de esta sesión ya programada.
“El diálogo que el líder chavista Nicolás Maduro no ha logrado sostener con sus opositores en Venezuela, quiere buscarlo ahora con sus adversarios en América, excluyendo a Washington y a Ottawa”, dice de la propuesta un análisis de Deutsche Welle.
“A la fuerza emancipatoria de la Celac quieren imponernos la fuerza esclavizadora de la OEA (Organización de Estados Americanos), ¡cuánto chantaje durante estos dos, tres años, han vivido los países!”, expresó Maduro en la VI Reunión Extraordinaria de Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), de la cual El Salvador es país invitado.
En esta reunión, los cancilleres rechazaron de manera unánime las sanciones de Estados Unidos contra funcionarios de Maduro, calificando el hecho de “intervencionista”. “Denunciamos la existencia y el desarrollo de un Plan impulsado por el Imperio, el cual pretende vulnerar el desarrollo de gobiernos progresistas”, reza la declaración.
Maduro propuso un “diálogo por el respeto de Venezuela” y tocar como punto único “restituir las normas de respeto internacional”.
“Que muy pronto se convoque en San Salvador una Cumbre de Reunificación de América Latina y el Caribe, es la propuesta que quiero hacer el día de hoy”, fueron sus palabras. En el vídeo, se puede ver cómo el canciller salvadoreño Hugo Martínez termina de aplaudir.
Mientras tanto, 17 países no reconocen la Asamblea Constituyente conformada en Venezuela. Los miembros del ALBA-TCP son 11: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbudas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Haití y Surinam.
El Salvador sobre Venezuela
Gobierno
El Gobierno felicitó a Nicolás Maduro por el proceso “extraordinario” para la Asamblea Constituyente.
Cancillería
Canciller rechazó las sanciones unilateralmente como coacción ante “decisiones soberanas”.
El FMLN
Dijo que con la Constituyente, Venezuela dio un ejemplo al mundo de civismo, vocación democrática.