
Rigoberto Mejía, alcalde de Chalatenango, participa en conversatorio sobre facilitar diálogo en concejos pluripartidarios. / CORTESÍA ISDEM
La presidenta de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures), Milagro Navas, señaló ayer que en más del 50 % de las alcaldías hay fuertes conflictos por la presencia de regidores de distintos partidos políticos. Como casos extremos hay alcaldías en las que no se ha podido ejecutar ni un proyecto y otras en las que ha surgido la compra de voluntades.
“Sucede que solamente porque yo no estoy de acuerdo o porque la línea de “X” partido de que hay que llegar a fregar el proceso, por eso es que no están funcionando. Hay varios municipios, que no han podido hacer obras y son de diferentes partidos”, dijo la funcionaria.
La reforma al artículo 264 del Código Electoral dio paso, a partir de 2015, de los Concejos Municipales Plurales, con el fin de generar más transparencia y participación en la toma de decisiones, pero también ha generado conflictos.
“Quizás el 51 % está en ese problema. Y lo otro es que están comprando voluntades; por ejemplo, un alcalde necesita un voto, y le dice: ‘te doy tanto y apoyame’. Eso no puede ser, se está dando en varios municipios”, agregó Navas.
Entre septiembre de 2015 y enero de 2016 el Instituto Holandés para la Democracia capacitó a 30 técnicos del Isdem, cinco técnicos de Comures y concejales de 10 alcaldías sobre la búsqueda de consensos a través del diálogo. Este personal se graduó ayer y tiene la misión de multiplicar el mensaje en las alcaldías, señaló Peter Klingeman, cónsul honorario holandés.