El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) en El Salvador, Carlos Iturgaiz, felicitó al Tribunal Supremo Electoral porque consideró que cumplió con el objetivo de la apertura de las mesas electorales casi en su totalidad en el país pese a “mínimos retrasos” por problemas de organización.
“Nuestros observadores en el terreno nos han señalado la presencia de canopis de partidos políticos en las inmediaciones de una parte significativa de centros de votos”, señaló el observador internacional, después de visitar un centro de voto en San Salvador. “Recordamos que ya en anteriores observaciones de la UE habíamos constatado este hecho”, reiteró.
“La democracia y la paz se refuerzan y se apuntalan votando. Por eso, animo a todos y salvadoreños y salvadoreñas a que ejerzan su legítimo derecho al voto para construir un país más próspero y más libre”, expresó.
Por su parte, Gloria Sierra, de la UE, aseguró por su parte que el informe definitivo será publicado dos meses después.
Kevin Witt , observador internacional de Foro Ecuménico del Consejo Latinoamericano de Iglesias (Feclai), aseguró que el proceso se dio bien organizado, excepto por los retrocesos en algunos lugares.
“Estuve en las elecciones en 2014 y 2015, en diferentes comunidades, hay muchas similitudes, las votaciones anteriores y estas estaban muy organizadas, pero ahora vimos una diferencia porque abrieron una media hora más tarde, las preguntas que se han ido desarrollando gracias a Dios han sido bien contestadas”, dijo.
Esta organización tiene 49 observadores salvadoreños y extranjeros en Apopa, Ciudad Delgado, Colón, Mejicanos, Santa Tecla y Tonacatepeque.
También, verificaron la jornada de votación observadores de la Organización de Estados Americanos, Embajada de Estados Unidos y otras organizaciones.