Los partidos políticos han mostrado desconfianza de entregar sus listados de afiliados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sin tener garantías de que esa información no se haga pública.
Con la exigencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de despartidizar los Organismos Electorales Temporales (OET), el TSE está obligado a comprobar que las propuestas enviadas por los partidos para JRV, Juntas Electorales Departamentales (JED) y Municipales (JEM), no sean afiliados a partidos.
Para ello, el Tribunal requiere tener los padrones actualizados de los partidos, para ir cotejando los nombres cuando les entreguen propuestas para los OET.
Fuentes del TSE han señalado que los partidos se han resistido a entregar sus listas y exigen garantías de que no se vayan a hacer públicos los nombres de los afiliados.
El magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza dice que es normal que los partidos tengan desconfianza y el TSE está estudiando qué mecanismo utilizar.
“La información de las personas afiliadas en el país es reservada y conforme a la nueva Ley de Partidos Políticos (LPP) es responsabilidad de los partidos llevarla. El mecanismo que usemos, no quiere decir que estamos abriendo un registro público de afiliados. No, eso no es así, seguirá siendo una información reservada”, dijo.
El funcionario defiende la confidencialidad de la información.“Imagínese aparecen personas afiliadas y resulta que son afiliadas a ARENA y están trabajando en una institución de Gobierno, puede estar en riesgo su trabajo. O al revés, son afiliados al Frente y están trabajando en empresa privada”, agregó.
Al TSE le urge tener los listados. Los partidos tienen hasta el 3 de septiembre para presentar propuestas de JED y JEM. También, tienen hasta el 3 de noviembre para presentar propuestas de Juntas Receptoras de Votos (JRV).