Varios miles de personas, desde niños hasta adultos mayores, marcharon este viernes por calles de la Gran Lima, replicándose en algunas provincias del interior de Perú, demandando el cumplimiento de la ley de Radio y Televisión y en especial del horario de protección al menor y exigiendo la erradicación de programas calificados de “basura” de señal abierta.
La iniciativa “Salgamos a las calles Perú”, convocada a través de las redes sociales por colectivos profesionales y de la sociedad civil, busca protestar contra algunos contenidos televisivos que emiten los canales locales.
Los participantes se desplazaron varios kilómetros, generándose una gran congestión vehicular, hasta llegar a las instalaciones de varios canales de televisión, lanzando estribillos y mostrando pancartas de rechazo a contenidos que afectan los valores inherentes de la familia y de la sociedad en su conjunto. La policía tomó medidas de seguridad para evitar incidentes mayores.
Según uno de los artículos de la Ley de Radio y Televisión, en el horario familiar (de 06:00 a 22:00 horas) no se deben trasmitir programas o series con contenidos violentos y obscenos, incluyendo los noticieros periodísticos y hasta los denominados “realities” que han caído en burdos escándalos en la búsqueda de rating.
En Perú existen el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que vigila los presuntos atropellos al horario familiar, y el Tribunal de Etica de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT), cuyas sanciones son más de carácter económico.
La convocatoria ha desatado comentarios a favor y en contra, pues mientras unos alientan la iniciativa otros sostienen que cada uno es libre de elegir que mira en la televisión.