
En marzo de 2016 se creó la Comisión Revisora de Estatutos de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), con la finalidad de que éstos fueran “actualizados a los nuevos reglamentos, principios y disposiciones de la FIFA”, modificaciones que se esperaban tener “mucho antes de una nueva elección” de las autoridades de la Federación, según Marco Leal, del Departamento Jurídico de Concacaf, quien estuvo en la juramentación cuatro meses después.
La comisión fue integrada por representantes de la Primera, Segunda y Tercera División, dos miembros del comité ejecutivo de la Fesfut, dos de las ADFA y cuatro profesionales independientes, de los cuales tres presentaron ayer su renuncia debido a que “no había voluntad para superar los escollos y alcanzar los acuerdos”, específicamente por “evasivas” de los directivos de la Fesfut, Jorge Rajo y Hugo Carrillo, al grado que Rajo ya no convocó a reuniones para que la comisión concluyera su trabajo previo a las elecciones de las nuevas autoridades que se efectuarán en julio próximo.
Mario Ayala, Marcelo Rendón y Joaquín Samayoa, los tres miembros independientes que dimitieron, alegaron que se llegó a un “callejón sin salida”, principalmente ante la propuesta de reformar los artículos 34 y 35 de los Estatutos, que exigen que para ser miembros del comité ejecutivo de la Fesfut los candidatos deben formar parte de una estructura de fútbol por tres años.
“El punto más problemático fue la integración y procedimientos de elección de los miembros del comité ejecutivo. Nuestra visión es que el fútbol, por la incidencia que tiene en el país y por la participación necesaria de empresarios, patrocinadores, aficionados, medios de comunicación entre otros, no debe verse como pertenencia exclusiva de los clubes profesionales”, indican en una carta firmada por los tres miembros.