
El cadáver de una persona fue encontrado en el Poliedro, La Libertad. /DEM
El repunte de los homicidios del pasado domingo 29, con 21 casos, continuó ayer. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó al menos 11 homicidios en las primeras horas de la mañana.
Entre las víctimas se encuentra un supuesto transgénero, que evidenciaba señales de tortura. El cadáver fue localizado en la zona del Poliedro, en el municipio de Colón, La Libertad.
Sus familiares, lo identificaron como Arnoldo Pérez, de 45 años, y desconocían que hubiese recibido amenazas.
El rostro se lo desfiguraron y presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo, según el reporte de las autoridades.
Cerca del cadáver había ropa interior femenina, botas y una peluca. Durante el día, vendía ropa y discos cd, confirmaron sus familiares. La víctima residía en ese mismo sector.
La FGR confirmó también dos dobles homicidios; José Antonio Machuca y su compañera de vida fueron asesinados en el cantón San Carlos, de San Miguel. Otro doble crimen fue cometido en el cantón Pajiagua Abajo, en Morazán.
Un cadáver del sexo masculino fue rescatado del río Acelhuate, a la altura del kilómetro 9 de la carretera Troncal del Norte. El anciano Amado Flores, de 75, fue asesinado a tiros en la carretera de Oro, jurisdicción de Ciudad Delgado.
Así también, un hombre no identificado fue asesinado con arma blanca en la colonia Altos del Cerro, en Soyapango; otro cadáver del sexo masculino, con señales de haber sido lapidado, fue localizado en la colonia Prados de Venecia III, de Soyapango; en el cantón El Anonal, de Ahuachapán, también fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre no identificado. En Intipucá, La Unión, al oriente, fue asesinada una persona del sexo masculino, confirmó la FGR.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, atribuyó esta racha de asesinatos del fin de semana a la violencia social, vinculada con la ingesta de alcohol, la violencia de las pandillas, los enfrentamientos armados, entre las autoridades y los grupos delincuenciales, así como a las supuestas órdenes de cometer asesinatos, que aún estarían saliendo de los penales.
Sin embargo, aseguró que se mantiene el promedio entre 10 y11 homicidios por día
Para el director de la corporación policial, Howard Cotto, el incremento de los homicidios en las últimas horas no se puede medir por una sola tendencia.
A su juicio, habría que esperar los hechos ocurridos en un mes para hablar de una constante.
Dijo que hasta el momento las cifras de mayo están por debajo del mes anterior y muy por debajo de febrero y marzo.
Argumentó que no se podía medir un año “por lo que sucede en un día”
Añadió que sería hasta mañana 1 de junio que se hará una evaluación con relación a los meses anteriores.
Cárceles seguirían comunicadas
Crímenes ordenados por pandilleros
Pese a las medidas extraordinarias, el director de la PNC aseguró que todavía hay centros penitenciarios desde donde siguen emitiéndose órdenes al exterior. Recordó que con el bloqueo de la señal, que se implementa en ciertas cárceles, se ha permitido que la comunicación desde el interior hacia afuera se vea reducida. “Se ha logrado controlar, pero hay que tomar en cuenta que las medidas se están desarrollando en 7 de 21 centros penitenciarios del país, donde está concentrada la mayor actividad”, dijo el funcionario en referencia a aquellos desde donde estarían saliendo llamadas.
10
Promedio de homicidios diarios.