
Fotografía: Archivo DEM
Este lunes, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la demanda de inconstitucionalidad presentada por un ciudadano que señala supuestas irregularidades en torno a la aprobación de los $152.000.000 por parte de la Asamblea Legislativa, monto destinado para la ejecución de las medidas extraordinarias de la seguridad que impulsa el Gobierno.
Según el demandante, la aprobación de este dinero se sometió a pleno pero no consiguió el quórum necesario para decidir. No obstante, la Sala aclara que el decreto fue aprobado por los 84 diputados del Órgano Legislativo, y agrega que el ciudadano demandante no cuenta con la suficiente información respecto al proceso de aprobación y porqué debe considerarse como un proceso anómalo.
Según la Sala, el ciudadano “ha interpretado la votación de la sesión plenaria del día 28 de abril de 2016, en donde el Pleno Legislativo no alcanzó el quórum para decidir, como una decisión de rechazo al dictamen favorable correspondiente. La Sala consideró que ésta es una interpretación incorrecta, que tergiversa el contenido del vocablo “desechado” establecido en el artículo 143 de la Constitución, pues el hecho de que la Asamblea Legislativa no alcance el quórum necesario para la aprobación de un proyecto de ley no debe interpretarse como un rechazo tácito del mismo”.
El rechazo a la demanda se dio de forma unánime por parte de los magistrados Óscar Armando Pineda, Florentín Meléndez, Belarmino Jaime, Sidney Blanco y Rodolfo González.