
Diputados en la sesión plenaria de ayer, donde no hubo acuerdo por presupuesto. / Ó. Machón
La Asamblea Legislativa desarrolló ayer la última plenaria del año 2017 sin lograr acuerdo para aprobar el presupuesto general de la nación de 2018, que asciende a $5,520.5 millones y nueva deuda por $554 millones.
Durante las últimas semanas hubo expresiones de buena voluntad de todos los partidos por alcanzar acuerdo, pero la petición de ARENA de congelar plazas y recortar bienes y servicios no era totalmente aceptada por el FMLN.
El jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero, informó que una representación de su partido, funcionarios del Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) seguían en intensas reuniones, pero no hubo acuerdo.
Al mediodía, el presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos llamó a los diputados a “estar atentos” a una posible convocatoria de emergencia para aprobar el presupuesto mañana viernes a las 10:00 de la mañana.
El principal punto en discordia radica en la petición del Gobierno de aprobar un endeudamiento por $554 millones, ya que los ingresos del Estado no alcanzan para financiar los $5,520.5 millones de gastos en el presupuesto.
ARENA pide incluir $190 millones de ingresos omitidos, como devolución de impuestos, dividendos de La Geo, fondos de la Superintendencia para la Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), y un recorte de $301.8 millones en gastos en tres áreas: congelamiento de remuneraciones, bienes y servicios y del fondo de las pensiones.
GANA, PCN y PDC proponen ajustes de $200 millones, pero no detallan los rubros ni cuánto vendría de recortar gastos o de colocar ingresos omitidos en el proyecto.
El FMLN está de acuerdo en bajar $204 millones. “Hemos planteado apretar otros puntos en una reducción de $204 millones, más no podemos y sería negativo para el país”, dijo la diputada del FMLN Lorena Peña, quien rechazó la posibilidad de recortar plazas en el Estado.
El pasado 19 de diciembre, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) aseguró que es posible realizar ajustes hasta por $339 millones, recortando remuneraciones, seguros, publicidad, vehículos, viajes, gastos de representación, subsidio al transporte y fondos reservados de Presidencia.
