
El acuerdo pretende reactivar la caficultura del país. / DEM
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) espera tener el primer financiamiento para los proyectos acordados en la Mesa del Café a finales de este año, y mientras tanto continuará financiando con recursos públicos las tareas de renovación del parque cafetalero.
“Nuestra aspiración en la mesa es que para finales de año, ya haya los primeros financiamientos que nos den las condiciones materiales para ejecutar en pleno acuerdo a partir del 2018”, dijo ayer el titular del ramo, Orestes Ortez.
El acuerdo surgido de la mesa del café se firmó en abril y comprende tres ejes de trabajo: financiamiento, investigación científica y renovación del parque cafetalero.
El acuerdo plantea la creación de un fideicomiso de $300 millones, de los que $150 millones serán para reestructurar la deuda del sector, y el resto para la renovación del parque cafetalero en cinco a ocho años.
Este año, el proceso de renovación de cafetales continuará, afirmó Ortez, y con recursos públicos se entregarán 14.2 millones de plantines a los caficultores.
“El proceso de entrega de la renovación se está haciendo con los pocos recursos que tenemos. Tal como hemos anunciado, este año se van a entregar 14.2 millones de planta sana a los caficultores”, indicó el funcionario.
El acuerdo firmado entre el sector y el Gobierno salvadoreño también incluye la creación de un instituto de investigación. Al respecto, el ministro Ortez adelantó que ya cuentan con el primer borrador de la ley que daría vida a esta entidad.
“Ya está el primer borrador en la mesa de creación del instituto. Estamos esperando las observaciones para luego llevarlo al debate de los honorables diputados de la Asamblea (Legislativa)”, dijo.
La semana pasada, el Gobierno, en el marco de este mismo pacto, solicitó a la Asamblea la suspensión de embargos a 10,000 cafetaleros.
$300 Millones
El fideicomiso ascendería a $300 millones, y la mitad sería para reestructurar la deuda.
25 Años
El pacto propone refinanciar la deuda cafetalera a un plazo de 25 años, con una tasa del 4 %.