
La ley busca regular las construcciones. / DEM
La Asamblea Legislativa aprobó ayer con 79 votos de todas las fracciones legislativas prorrogar la obligación de las alcaldías para diseñar sus planes de ordenamiento territorial o, si ya tienen, adaptar sus planes a requerimientos de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
Algunas alcaldías están siendo observadas por la Corte de Cuentas, debido a la falta de planes de ordenamiento.
El artículo 100 de la Ley, aprobada el 11 de marzo de 2011, ya les daba cinco años, porque indicaba que “los municipios procederán a la elaboración y aprobación de los Planes de Desarrollo Urbano y Rural o Esquemas de Desarrollo Urbano, dentro del plazo máximo de cinco años improrrogables”. El plazo se venció este año. Este artículo indicaba que los planes vigentes debieron adaptarse en dos años improrrogables.
La Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) pidió la prórroga a los diputados de la Comisión de Asuntos Municipales.
El diputado de ARENA Ricardo Godoy criticó que durante varios años de vigencia no se le ha dado la importancia que requiere la ley. Mario Ponce, del PCN, señaló que “no existe futuro en este país”, si no existen planes de ordenamiento del territorio.
11/03/2011
La Asamblea Legislativa aprueba la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Esta normativa obliga a las alcaldías y a instancias como el Viceministerio de Vivienda, Ministerio de Medio Ambiente, a desarrollar planes de ordenamiento.
10 Años
El periodo que tendrían las alcaldías para diseñar sus planes de ordenamiento luego de la aprobación de la normativa en 2011.