
“Ciudad Mujer: Nuevo modelo de gestión pública para la igualdad y la paz” es el tema del libro escrito por la secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, en el que se relata sobre los inicios, funcionamiento y retos del programa de Inclusión Social impulsado desde el 2009 en el país, por la misma escritora de la obra.
La funcionaria presentó el libro el mes pasado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), por invitación de ONU Mujeres, y ahora que realiza su presentación en el país, invitó al mundo académico a analizar y estudiar los cambios positivos que poco a poco Ciudad Mujer está generando en la vida de las salvadoreñas y en los patrones culturales.
En fechas próximas, el libro será presentado en universidades nacionales, la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington (EE.UU.) y en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid, España.
“Ciudad Mujer se ha convertido en una política pública asumida por el Gobierno, Estado y la ciudadanía para lograr el empoderamiento vital de las mujeres, y la construcción de las tres autonomías: la física, la económica y la de participación y toma de decisiones”, subrayó la Secretaria de Inclusión Social, quien pidió a la clase política promover acuerdos nacionales para el avance de la equidad de género y poner fin a la violencia contra las mujeres, un flagelo que abate al país y es la base de la violencia social.