
La Comisión Financiera de la Asamblea. / DEM
La Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa comenzará el miércoles de la próxima semana el estudio de la propuesta de reforma de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito y definirá si estas instituciones quedarán bajo la supervisión de la Superintentendencia del Sistema Financiero (SSF).
El diputado del FMLN Calixto Mejía explicó que actualmente el “ente rector” para la “regulación y supervisión (contable) de las coopetivas” es el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (Insafocoop).
Sin embargo, la discusión que se va realizar en la Comisión Financiera es si la SSF asume “una supervisión más especializada de los movimientos financieros que tengan las cooperativas”.
Informó que en la comisión hay una propuesta de reforma que ha sido presentada por el Gobierno y otra propuesta de la Asociación de Organizaciones de Microfinanzas (Asomi).
La propuesta gubernamental plantea que la SSF comience a regular a los bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito que tengan depósitos y capital social que excedan los $10 millones.
Asomi pide que el control inicie a partir de una cifra mayor. Sugiere la regulación para “las cooperativas de ahorro y crédito cuya suma de sus depósitos y capital social excedan los $15 millones”.
El diputado de ARENA Juan Valiente considera que la reforma podría ayudar a que haya una “administración financiera más formal y más estructurada” por los bancos cooperativos y en las sociedades de ahorro. Sostiene que las reformas a la ley contra el lavado de dinero ya fiscaliza a las cooperativas.