Algunos pacientes de oftalmología del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), pidieron ayer al director de esa institución, Ricardo Cea, realizar las cirugías atrasadas de glaucoma, retina y cataratas, y regresar los servicios al Hospital General, del cual fueron trasladados el pasado 13 de noviembre de 2015 al Policlínico Zacamil.
Luego de una conferencia de prensa frente a la torre administrativa del ISSS, el director recibió a los pacientes sin permitir el ingreso del Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (Simetrisss).
En un cruce de palabras, ambas partes trataron de exponer sus planteamientos. Uno de los pacientes, Gilberto Rodríguez, planteó que el Policlínico no reúne las condiciones para hacer cirugías de ojos. Incluso, ha generado que una señora de 87 años, Amalia Alfaro Rubio, perdiera un ojo, y que la salud de otra paciente, operada por el doctor Cea, se complicara. La misma demanda ha hecho Simetrisss.
Los pacientes también expusieron a Cea los malos tratos que sufren en la institución.
El director del ISSS explicó que el lugar presenta las condiciones adecuadas y reiteró que el equipo no regresará al Hospital General. Mientras tanto, hay un retraso de cerca de 2,100 cirugías, de esas 171 no se han realizado desde que se trasladó a Zacamil.
Para resolver ese problema, Cea aseguró que están en proceso de contratar servicios privados de 100 cirugías de retina, y se han contratado a dos médicos. Además se organizarán para que cada especialista opere un promedio de tres a cuatro pacientes a diario. Indicó que los médicos contratados deberán priorizar la atención según la gravedad del paciente.
Cea dejó claro que iniciarán con sanciones y despidos a los médicos que se han negado a trabajar, argumentando que no se pueden hacer cirugías en un hospital de segundo nivel porque ponen un peligro para la vida de los pacientes.
“Tal vez no sea mucho pedir, que si mi cirugía se pudiera programar a corto tiempo, yo estaría más que encantado”, pidió Tomás Vázquez.
El director se comprometió a ayudarles para que en los próximos días les hagan sus cirugías.
Sobre la paciente que ha perdido su ojo, el ISSS manifestó a través de una carta que se le explicó a ella y su familia sobre los riesgos a los que se exponía debido a que tiene antecedentes de cáncer ocular; pero, se procedió y la operación no tuvo complicaciones. Sin embargo, tres días después, el médico observó que la “evolución de la paciente no era satisfactoria” debido a que presentó una infección severa que le provocó una perforación ocular, y daño ocular irreversible, por lo que se le extrajo el ojo.
100 Cirugías
Ante el atraso, el ISSS dijo que contratar· servicios privados para 100 cirugías de retina.