
El Consorcio entregará en los próximos días la propuesta de reforma a la Asamblea Legislativa. / DEM
El Consorcio por la Transparencia y lucha contra la corrupción expuso ayer un pliego de reformas del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa para crear filtros en el proceso de elección de los funcionarios de segundo grado.
El Consorcio está integrado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ) y la Fundación Techo.
Una de las propuestas de reformas propone que los candidatos a funcionarios de segundo grado presenten la solvencia del Instituto de Acceso a la Información Pública, de la Corte de Cuentas de la República, de la Sección de Probidad de la CSJ y “constancia del TSE de no tener vinculación formal con partido político alguno y de no haberla tenido en los ocho años anteriores a la convocatoria”.
La reforma también contempla la participación de la sociedad civil, como univesidades y tanques de pensamiento en la fase de las entrevistas de los candidatos a funcionarios y que éstas sean transmitidas por todos los medios de comunicación de la Asamblea Legislativa.
El presidente del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) e ingratente del Consorcio, Humberto Sáenz, explicó que la reforma también propone que la Comisión Política defina previamente a la convocatoria el perfil que debe tener el candidato a funcionario.
