
El canciller de la República, Hugo Martínez, urgió hoy a los diputados aprobar instrumentos legales que permitan a El Salvador enfrentar la deportación de salvadoreños pandilleros o con antecedentes criminales graves.
"Lo que sí les quiero resaltar es el sentido de urgencia. No podemos soslayar eso. Que, cada día que pasa, la amenaza crece. No son deportaciones masivas pero sí es gente con niveles de peligrosidad altos. La sugerencia es que trataran de evacuar esta decisión lo antes posible. El problema es que no tenemos una herramienta completa. Se tienen cosas parciales. En la medida que pasa el tiempo, sigue entrando gente, como Juan o Pedro por su casa", expresó el ministro de Relaciones Exteriores.
Martínez fue uno de los funcionarios citados en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa, que este mismo martes conformó un equipo técnico para estudiar tres proyectos: un registro único de pandilleros, disposiciones transitorias que permitan retener a los pandilleros que son deportados hacia El Salvador y una ley para la rehabilitación de pandillas.
El equipo técnico estará conformado por asesores legislativos y de las instituciones involucradas, como Relaciones Exteriores, Seguridad y Fiscalía General de la República. Evaluarán también "con pinzas" que las normas no transgredan normas de la Constitución y de instrumentos legales internacionales.
>> Pandilleros deportados serían remitidos a jueces y retenidos por un año
El viceministro de Seguridad, Raúl López, recordó que las disposiciones transitorias, que pretenden reeducar a pandilleros deportados, no tiene que ver con las personas condenadas por delitos cometidos en el extranjero, que cumplen su pena completa en dichos países, aún si son beneficiados con algún tipo de medida que les permita acortar sus penas. "Resulta constitucionalmente imposible que los procesos migratorios se mezclen con procesos penales", señaló.
Sin embargo, advierte que efectivamente algunos de los pandilleros deportados "ya se encuentran en sus comunidades y no a dedicarse a labores agrícolas, sino reuniéndose con estructuras criminales" y destacó que por ello es importante contar ya con una legislación que les ayude a enfrentar la deportación de personas peligrosas a El Salvador.
>> Casi 400 pandilleros deportados en los primeros cuatro meses de 2017