La empresa distribuidora de electricidad DELSUR afirmó ayer que está al borde de enfrentar una situación crítica si el Gobierno no cumple con los pagos pendientes del subsidio al consumo residencial de energía, y a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
DELSUR informó que desde enero no recibe los pagos, que según la ley deben hacerse con fondos de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Hasta abril, el Ejecutivo tiene pendiente el pago de $4.4 millones por el subsidio al consumo residencial que no supere los 99 kilovatios/hora (kw/h) al mes; y otros $3.2 millones por el que recibe la ANDA.
En total, indicó Roberto González, gerente general de la empresa, el Gobierno les adeuda $7.6 millones y les preocupa que se ha llegado al quinto mes del año sin que se defina cómo se pagará la deuda, y el resto de meses.
Este lunes, el presidente de la CEL, David López Villafuerte, reconoció que la autónoma no cuenta con los recursos para hacerle frente a esta obligación, pues en su presupuesto la partida se abrió solo con $100, y estimó que requieren $40 millones para financiar el subsidio.
Atraso en pagos
Mientras el Gobierno sigue sin definir cómo pagará el subsidio, DELSUR ha enfrentado todos los meses de este año problemas para pagar a los generadores, importadores y comercializadores de energía, dijo González.
“Casi todos los meses hemos tenido dificultades, hemos esperado una semana para hacer los pagos (a proveedores) con la facturación, pero ya tuvimos un atraso de hasta un mes”, afirmó a Diario El Mundo.
“Es preocupante que no tengamos una voz en el Gobierno que diga ‘sí, se va a pagar el subsidio y estos son los fondos’ (...). Estamos preocupados porque se nos es difícil mantener esta posición de intermediarios”, señaló.
El subsidio al consumo residencial de energía llega a las familias salvadoreñas a través de las distribuidoras, que cobran a los beneficiados una tarifa reducida. Luego son compensadas por la CEL.
Esta tarea, dijo González, podría interrumpirse en el corto plazo si el Gobierno no honra los pagos pendientes. La empresa no descarta llegar al punto en que dejará de cobrar la tarifa reducida a los beneficiarios del subsidio y les cargará con el precio real de la energía.
“Esa posibilidad (cobrar la tarifa real) siempre ha existido. Sabemos que afectamos a los usuarios, pero nuestra responsabilidad directa es el garantizar el suministro eléctrico”, indicó el ejecutivo de DELSUR.
El suministro se vería afectado ya que si persiste el atraso en el pago del subsidio, DELSUR puede dejar de recibir energía para ser distribuida ya que no tendrá cómo pagarla. Este jueves, las importadoras de energía pidieron al Gobierno honrar su deuda para evitar que se rompa la cadena de pago del sector.
“En el caso de DELSUR nos estamos acercando peligrosamente a una situación límite”, sentenció González.
Piden pagar la deuda del subsidio
Las empresas salvadoreñas dedicadas a la importación de energía pidieron este jueves al Gobierno saldar la deuda del subsidio al consumo de electricidad, pues con esta situación El Salvador corre riesgos como apagones o aumentos en el costo del servicio.
En un comunicado, las compañías indicaron que el Gobierno no ha pagado $17.8 millones a las distribuidoras de energía eléctrica, de los que $7.2 millones corresponden al subsidio, y los $10.6 millones restantes son deudas no canceladas por instituciones del Estado.
“Si el Gobierno continúa sin poder cancelar su deuda, la cadena de pago del sector podría romperse, afectando a todos los salvadoreños”, alertaron.
$4.4 Millones
El Gobierno no ha pagado a DELSUR, entre enero y abril, $4.4 millones en concepto del subsidio al consumo residencial.
$3.2 Millones
Además, DELSUR no ha recibido el pago de $3.2 millones que corresponden al subsidio que se otorga a ANDA.