El ratio de la deuda pública total salvadoreña habría sido el más alto de Centroamérica y República Dominicana en 2016, según el informe presentado ayer por la CEPAL.
El organismo de las Naciones Unidas estima que la deuda de todo el aparato estatal representó el 65.1 % del PIB, siendo el más alto de la región CARD. Costa Rica reportó el segundo ratio más alto, con 60.5 %, mientras Nicaragua llegó al tercer lugar con 44.9 %.
El ratio de la deuda pública total salvadoreña habría sido, además, 23.2 puntos porcentuales superior al promedio de Centroamérica y República Dominicana, que se calculó en 41.9 %.
El Salvador también mostró niveles altos en otros indicadores fiscales, en comparación a los registrados por sus pares.
La deuda externa pública, como porcentaje del PIB, fue la segunda más alta de la región CARD, con 34.2 %; también la deuda interna pública se ubicó en la misma posición, con 31 %.
Sin embargo, la deuda total y el servicio de deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios, fueron los más altos de la región.
En el caso de la deuda pública total, representó el 261.8 % de las exportaciones de bienes y servicios; mientras el servicio de deuda equivalió al 16 %.
También el servicio de la deuda como porcentaje de los ingresos tributarios se ubicó como el más alto de los países vecinos, al alcanzar el 25.5 %.