
Foto: Gabriela Villarroel
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) presentó hoy el foro “No a la minería metálica en El Salvador”, con el objetivo de presentar las consecuencias que supondría este tipo de minería en el país.
El foro se realiza en el marco de la discusión en la Asamblea Legislativa de una ley que prohíbe la exploración y explotación minera metálica, propuesta por la Iglesia Católica, en apoyo de la Mesa Nacional contra la Minería, y la UCA.
Los diputados Guillermo Mata y Johnny Wright Sol, de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático se hicieron presentes al evento para escuchar los planteamientos de expertos; así como la posición de la Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Lina Pohl, y la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero.
El especialista en minería y agua del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA, Andrés McKinley, explicó que El Salvador, al ser un país en crisis hídrica, “no puede permitirse la extracción de oro y cobre”, por la cantidad de agua que se utiliza en el proceso.
El foro contó además con la presencia del gobernador de la Provincia de Nueva Vizcaya (Filipinas), Carlos Padilla, quien compartió la experiencia de su localidad con la empresa minera Oceana Gold.
“Pagaron (Oceana Gold) impuestos de $6.2 millones, pero el valor del oro y cobre exportado es de más de $1 billones”, explicó Padilla, advirtiendo que la empresa minera, en realidad, no contribuye el desarrollo de las regiones en las que opera.
Los diputados presentes se comprometieron a aprobar esta tarde dicha ley para su dictamen el día de mañana durante la plenaria.
El diputado de ARENA y secretario de la comisión encargada, Johnny Wright Sol, señaló que el tema de la minería ya ha sido discutido en su grupo parlamentario y “no hubo objeción al respecto”.
“No puedo adelantarme a la decisión de mañana en el pleno. Podría haber alguna abstención, alguien que no vote. Pero dudo que alguien vote en contra. Más les vale, diría yo”, afirmó Wright.
El diputado también reconoció que la ley de minería vigente se firmó durante el primer gobierno de ARENA; no obstante, asegura que “debido a que la presión de organizaciones sociales, las pruebas inminentes y la aceleración del cambio climático son más evidentes en nuestro país que antes”, firmarán esta ley y retomarán la discusión de la Ley del agua.