El 90 % de los salvadoreños cree que el país debe cambiar el rumbo del gobierno actual, según respondieron a la última encuesta de Marketing y Tendencias para Diario El Mundo, realizada entre el 18 y el 21 de enero entre mil personas en todo el territorio salvadoreño.
Solo un 8% de los encuestados cree que el país debe continuar el mismo rumbo actual.
Los resultados son aún más dramáticos en el occidente del país, donde el porcentaje de quienes piden cambio de rumbo sube a 93%. En la zona paracentral, el porcentaje es del 91%, en el área metropolitana de San Salvador es del 89% y baja hasta un 84% en el oriente del país.
Al preguntarles ¿considera usted que el FMLN debería seguir gobernando al país?
Un 74% de los encuestados creen que el FMLN, que ha estado en el poder desde el 2009, no debe seguir gobernando el país. Solo un 17% considera que sí debe seguir gobernando. Un 9% no sabe o no responde.
Inseguridad y mala economía
Al preguntársele a los encuestados cuál es el principal problema que afecta al país, un 62% señala la inseguridad. Un 27% indica que la mala economía y un 7% indica a la clase gobernante. Un 4% menciona otros problemas.
Sin embargo, cuando preguntamos la situación familiar, las respuestas cambian. Preguntamos ¿Cuál es el principal problema de usted y su familia? Un 64 % menciona factores económicos (como desempleo, alto costo de la vida, pobreza, salarios bajos, impuestos, recorte de subsidios, etc). Un 26 % dice que el principal problema de su familia es la inseguridad.
Un 68% considera que los índices de delincuencia e inseguridad han aumentado en relación al año anterior. Solo un 6% opina que han disminuido.
Cuando se les pregunta la razón del incremento de la inseguridad, un 47% lo atribuye al mal desempeño del Gobierno y un 19% señala a las pandillas. Otro 7% menciona al mal desempeño de la PNC y el 25% a todos los anteriores.
Ficha técnica
Metodología de la investigación
Marketing y Tendencias hizo la encuesta en áreas urbanas y rurales de El Salvador, entre mil entrevistas efectivas en hogares, a mayores de 18 años, con Dui vigente, de ambos sexos y que pertenecen a cualquier estrato socioeconomico. La encuesta se hizo entre el 18 y el 21 de enero de 2018 y tiene un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del ±3.10 %.
El 52 % de los entrevistados son mujeres y un 48 % hombres. Un 44 % con edades de 18 a 34 años, un 19 % de 35 a 44 años, un 15 % de 45 a 54 años y un 22 % de 55 o más.
Un 30 % de los entrevistados reside en el Área Metropolitana de San Salvador, un 28 % en la zona paracentral, un 22 % en occidente y un 20 % en oriente. El 67 % vive en la zona urbana y el 33 % reside en la zona rural.