
Vista del templo budista Bongeunsa, en Seúl, ciudad donde este miércoles se firmará el acuerdo comercial entre Corea del Sur y Centroamérica. /DEM
Luego de casi tres años de negociaciones, El Salvador junto a cuatro de sus vecinos centroamericanos firmarán este miércoles el tratado de libre comercio (TLC) con Corea del Sur, que según el Banco Mundial es la décimo primera economía más grande del mundo.
En un comunicado, el Ministerio de Economía (Minec) informó este lunes que su titular, Tharsis Salomón López, encabeza la delegación salvadoreña que asistirá a la firma del acuerdo comercial en Seúl, la capital surcoreana. Una vez se suscriba el acuerdo, se requerirá que la Asamblea Legislativa lo ratifique para que entre en vigor.
LEA TAMBIÉN: Moody's: TLC con Corea del Sur impulsará comercio e inversión
En la delegación salvadoreña, así como en la de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá, participan empresarios que participarán en un foro de promoción de negocios, donde los inversionistas podrán identificar oportunidades de negocios en el marco del TLC.
Uno de los principales resultados de las negociaciones del acuerdo con Corea es el acceso sin límite de una cuota para azúcar cruda y el acceso inmediato sin aranceles para el café oro y los medicamentos, explicó el Minec.
Millones
El Salvador exportó a Corea del Sur $13.21 millones en 2017 e importó $230.19 millones.
“Para las preparaciones de café y el atún en conserva se logró un acceso en plazos cortos de tres años. Asimismo, se incluyen productos como néctares, calzado de plástico, boquitas insufladas, entre otros”, destacó la cartera de Estado.
Corea del Sur, en tanto, obtuvo acceso preferencial para bebidas a base de aloe, productos de alta tecnología, vehículos y autopartes, productos de línea blanca, entre otros.
Las negociaciones del acuerdo se lanzaron el 18 de junio de 2015 en Houston, Texas, y se desarrollaron a lo largo de siete rondas. Al cierre de 2017, las exportaciones salvadoreñas a Corea del Sur dejaron ingresos por $13.21 millones, indican las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). Las importaciones de productos surcoreanos, en tanto, alcanzaron los $230.19 millones.
LE PUEDE INTERESAR: El Salvador y Corea del Sur firmarán TLC este febrero