
Tres colombianos navegaban el semisumergible con el alijo de cocaína. / DEM
Las autoridades salvadoreñas han incautado 4,400 kilos de droga valorados en $89.9 millones durante este año, confirmó el titular de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez.
El último golpe al narcotráfico internacional fue la incautación de 575 kilos de cocaína, con un valor económico de $14.5 millones.
La Fuerza Naval incautó el alijo cuando la transportaban en un semisumergible artesanal, detectado el fin de semana a unas 88 millas naúticas al sur del puerto de Acajutla.
La embarcación era tripulada por tres colombianos que son acusados de tráfico internacional de droga. Fueron identificados como Ever Rentería, Luis Vivas y Luis Marsiglia.
La mayor cantidad de droga incautada es la cocaína, seguida de marihuana, crack, éxtasis, y las anfetaminas. En el informe no aparece la heroína.
El ministro de Justicia, Ramírez Landaverde, calificó de importante el combate a las estructuras del narcotráfico, porque están cumpliendo el objetivo de alejar del territorio salvadoreño, “a este tipo de criminales”, manifestó, ayer.
Recordó que hace años, las incautaciones de drogas se daban en los carreteras y puestos fronterizos, luego en las cercanías de la zona marítima o zonas costeras .
Según el ministro de Justicia, esta vez la droga iba hacia el norte del continente y no existen indicios que viniera a suelo salvadoreño.
En la lucha contra el narcotráfico participan la Fuerza Naval, la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República, a través del plan Tridente, con el apoyo de los Estados Unidos.
En agosto, las autoridades incautaron 1,300 kilos de droga a unas 380 millas del puerto de Acajutla, en el departamento de Sonsonate.