Ha nacido en los laboratorios de la compañía japonesa, Aerial Burton, una pequeña pantalla de 3D bautizada “Fairy Lights” en la que macropartículas de plasma forman un imagen tridimensional flotante.
Con este modelo la tecnología por fin ha logrado que el humano pueda tocar las imágenes y modificarlas a través del tacto.
Según la revista ‘IEEE Spectrum’, la diferencia entre esta creación con otras antes realizadas por la misma compañía Aerial Burton es la independencia total del a imagen, respecto al ángulo de visión.
[youtube width=”560″ height=”360″]https://youtu.be/AoWi10YVmfE[/youtube]
Pero, ¿cómo sucede? Los expertos explican que “los pixeles 3D se forman mediante la ionización del aire, en el punto focal a través de una serie de impulsos de láser infrarrojo extremadamente cortos, y este aire pasa a través de un escáner de tres dimensiones.
Del escáner salen microgotas de plasma, y el exceso de energía que contienen sale en forma de luz azul-blanca de fotones”.
Por el momento, estos pixeles duran poco tiempo si no se mantiene la estabilidad de la imagen que requiere decenas y centenas de miles de impulsos de láser por segundo.
[youtube width=”560″ height=”360″]https://youtu.be/GNoOiXkXmYQ[/youtube]