Los ingresos acumulados por las exportaciones reportaron tasas negativas de crecimiento, sin interrupción, desde enero hasta noviembre del año pasado, indican datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Según las estadísticas de la entidad, las mayores caídas porcentuales se registraron en febrero y marzo. Los ingresos acumulados entre enero y febrero del año pasado fueron 9.66 % inferiores a los primeros dos meses de 2015; mientras que el acumulado en el primer trimestre reportó una caída del 10.39 % respecto al mismo lapso del año anterior.
Durante el resto de meses, las caídas oscilaron entre el 3 y casi 5 %, indican los datos oficiales, disponibles en la página web del BCR.
Entre enero y noviembre, las exportaciones salvadoreñas generaron $4,941.4 millones, 3.2 % menos que los $5,103.28 millones registrados en los primeros 11 meses de 2015, indicó el BCR en un comunicado difundido ayer.
El Banco Central atribuyó esta reducción a una “desaceleración de la demanda externa por parte de los principales socios comerciales” de El Salvador, refiriéndose a Centroamérica y Estados Unidos. Las ventas destinadas a países de la región cayeron 2.3% anual hasta noviembre, y las dirigidas al mercados estadounidense bajaron en 0.6 %.
Menor déficit comercial
La caída en las exportaciones, aunada a una factura petrolera más barata, explican la reducción reportada en el déficit comercial hasta noviembre.
El BCR indicó que la diferencia entre el valor de las exportaciones y de las importaciones se redujo en $404.2 millones respecto al mismo periodo de 2015. Con esta variación, el déficit comercial se situó en $4,095.1 millones.
Hasta noviembre, El Salvador adquirió bienes de otros países valorados en $9,036.49 millones, 5.9 % menos que hace un año.
Aunque no detalló montos, el BCR afirmó que las importaciones de bienes de capital aumentaron en 0.2 %, pero la factura petrolera continuó reduciéndose por los bajos precios del crudo.
Así, el país pagó $277.1 millones menos por los combustibles importados, que hace un año.
Comportamiento del comercio
Exportaciones
Las ventas de varios rubros de la industria reportaron crecimimientos hasta noviembre, como prendas de vestir, químicos, y otros. Las de café reportaron la mayor caída.
Importaciones
El abaratamiento del petróleo, respecto a los niveles de 2015, influye en la caída registrada por las importaciones. Las compras de bienes de capital, en tanto, aumentaron 0.2 %.
3.2 % Ventas
En noviembre del año pasado, los ingresos generados por las exportaciones se redujeron en 3.2 % anual.
5.9 % Compras
Las importaciones, por su parte, reportaron una reducción de 5.9 % hasta noviembre, respecto al mismo periodo de 2015.