Francisco Humberto Castaneda Monterrosa, exalcalde del FMLN por San Sebastián Salitrillo, Santa Ana, fue uno de los fundadores de Alba Petróleos y de la Sociedad Anónima Apes Inc., que Alba fundó en Panamá.
El ahora viceministro de Educación defendió la constitución de Apes Inc. y aseguró que Alba Petróleos debió crear la empresa en Panamá para hacer gestiones comerciales y financieras en ese país.
“Eso de la creación de Apes fue dentro de todos los grupos de empresas que Alba creó y era nada más para tener un enlace para facilitar la venida del combustible y que habían actividades económicas que hacer en Panamá”, aseguró a Diario El Mundo.
El exalcalde se refiere a que, el pasado 8 de septiembre de 2008 en Panamá, se constituyó la sociedad anónima Apes Inc., una subsidiaria de la sociedad mixta Alba Petróleos de El Salvador fundada con fondos de alcaldías del FMLN.
Castaneda Monterrosa, quien en ese tiempo era el alcalde de San Sebastián Salitrillo y vicepresidente de Alba Petróleos, del FMLN, aparece como secretario de Apes Inc.
El exdirectivo de Apes Inc. justificó su creación. “Había dificultades cuando se compraban cargamentos de combustible y había actividades propias que hacer en Panamá”, respondió, sin entrar en mayores detalles de las operaciones de la offshore.
De acuerdo con el viceministro, la función principal de Apes Inc. era hacer pagos a los proveedores del combustible de Alba , PDVSA de Venezuela. “Había que tratar con algunos trámites importantes propios del paso del canal de Panamá y que había necesidad de tener un instrumento desde allá por el tipo de negocios que se había”, afirmó.
Alba transfirió millones a Panamá
De acuerdo a registros financieros de Alba Petróleos desde 2009 a 2014, Apes Inc. recibió de Alba Petróleos $165,990,674.
También, el periódico electrónico El Faro dio a conocer transfirió fondos a Atlantic Pacific Logistic y que, hasta 2014, los “préstamos” de Alba Petróleos a estas dos sociedades eran $290.6 millones.
Castaneda sostuvo que Apes Inc. no fue creada para “obviar responsabilidades” fiscales en el país y que tampoco se crearon instrumentos para obviar responsabilidades “ni mucho menos con la intención de desgenerar”.
