
Más de un centenar de niños y jóvenes de tres comunidades vulnerables de Soyapango serán beneficiados por el Proyecto Avoca, en esta Semana Santa. / René Montano
El proyecto inglés Avoca (siglas de “Una Voz en Centroamérica”) donó implementos deportivos y una jornada llena de diversión y fútbol a niñas y niños de zonas de influencia delincuencial en Soyapango, en las instalaciones del Complejo Deportivo España.
En este periodo de Semana Santa, jóvenes de zonas como El Pepeto, Los Ángeles y Montes de San Bartolo han sido beneficiados con la entrega de uniformes, pelotas e hidratación que realizó a través de donativos de Inglaterra.
Además, esta iniciativa capacita a entrenadores salvadoreños con colaboradores ingleses para que instruyan a los niños de cada comunidad involucrada.
“Visitamos en Semana Santa a los niños, probamos en diferentes comunidades, en zonas difíciles, intentando llegar a los jóvenes que se pueda”, declaró Graham Millie, miembro fundador de Avoca.
“A través de las noticias, la información de El Salvador no es tan buena, pero comprendimos mejor cuando viajamos hasta aquí, no fue nada de eso, el recibimiento de acá fue muy amistoso, es muy contagioso el querer regresar”, añadió Millie.
Este año, el proyecto se extendió incluso en otros deportes como el baloncesto, con el objetivo de generar un impacto positivo en la niñez. Otro miembro de Avoca, Peter Bull, se refirió al respecto: “Queremos entender su cultura sin excluir a ningún chico, tener un buen impacto en el país, estos niños son grandiosos”.
Avoca lleva ya diez años llevando deporte y esparcimiento para los jóvenes salvadoreños. Este proyecto arranca desde Inglaterra por medio de donaciones familiares, iglesias, escuelas e incluso de equipos de fútbol.