
El Gobierno necesita encontrar una fuente de financiamiento para pagar CIP. / DEM
Este 1 de abril, el Gobierno deberá desembolsar cerca de $56.9 millones en servicio de deuda de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), según datos oficiales de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos).
El Ejecutivo necesita encontrar una fuente de financiamiento para pagar este año más de $188.5 millones, luego de que solo se asignaran $1,000 a la partida del Presupuesto General de la Nación 2017, destinada a este fin.
Sumado a ello, Asafondos explicó que los CIP que vencían entre el 8 y el 20 de enero pasado, valorados en $41.7 millones, ya se pagaron. Sin embargo, aún no hay financiamiento definido para los vencimientos de abril, julio y octubre próximos, que suman $188.5 millones. Según un informe proporcionado por la gremial, en julio y octubre, las obligaciones ascienden a $44.1 millones y $87.5 millones, respectivamente.
En 2016, el saldo de la deuda adquirida con CIP A representó el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB), 1.5 puntos porcentuales más que en 2015, revelan cifras oficiales del Ministerio de Hacienda.
El saldo llegó a $4,015.9 millones en diciembre, es decir, $537.2 millones más que los $3,478.7 millones reportados en el mismo mes del año anterior, indican las estadísticas oficiales.
La posibilidad de caer en impago se originó el año pasado, precisamente por una subestimación en la partida presupuestaria para el servicio de deuda de los CIP. El presupuesto de 2016 se aprobó con $106 millones para este fin, cuando en 2015 se habían gastado $136 millones. Además, ya se sabía que la Asamblea aumentaría en al menos 3 % la tasa de interés de los CIP, por lo que se requerían al menos $175 millones.
El analista económico Luis Membreño instó a la clase política “dar estudio a la propuesta de reforma del esquema actual”, hecha por la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones.
$56.9 Millones
Este 1 de abril, el Gobierno debe pagar $56.9 millones en servicio de deuda de los CIP, informó Asafondos.
$4 mil Millones
La deuda adquirida con CIP A supera los $4,000 millones, equivalente al 15 % del PIB, según datos del Ministerio de Hacienda.