
Algunos contribuyentes serán reclasificados debido a esta actualización./ DEM
A partir del 15 de enero, el Ministerio de Hacienda aplicará una nueva clasificación de los contribuyentes, con el fin de mantenerla “lo más realista y actualizada posible”, informó la cartera de Estado en un comunicado.
La actualización en la cartera de contribuyentes se ampara, aseguró el ministerio, en el artículo 23, literal “a” del Código Tributario, donde se establece que una de las funciones básicas de la Administración Tributaria es “el registro, control y clasificación de los sujetos pasivos en función de su nivel de ingresos, actividad económica y cualquier otro criterio que permita a la Administración cumplir eficazmente con su gestión”.
En el comunicado, Hacienda señaló que a raíz de esta actualización, algunos contribuyentes serán reclasificados en Grandes, Medianos u Otros. Solo aquellos que se desempeñan en venta de combustibles, lubricantes y otros (es decir, gasolineras) y los corredores de bolsa se mantendrán con la clasificación que ostentan actualmente.
La Cámara de Comercio de El Salvador (Camarasal) confirmó a Diario El Mundo que algunos de sus agremiados ya recibieron la notificación de Hacienda donde se les anuncia su cambio de estatus.
La Cámara explicó que esta actualización estaba prevista para el 20 de diciembre, pero Hacienda decidió prorrogar su vigencia para el 15 de enero para .
Hasta diciembre de 2017, el fisco salvadoreño recibió $4,489.5 millones en impuestos y de ese monto, los grandes contribuyentes generaron $2,789 millones, señalan las estadísticas de Hacienda. Otros $901.3 millones fueron aporte de los pequeños contribuyentes, mientras los medianos pagaron $799.2 millones.
En total, Hacienda registró 531,571 contribuyentes de impuesto sobre la renta en 2017 y 193,503 inscritos en IVA.
