El candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, dijo a inicios de este año, en una entrevista con Diario El Mundo que respetará la libertad de expresión y el trabajo de los medios de comunicación.
“Mi Gobierno va a tener un respeto irrestricto a la libertad de expresión y a la libertad de culto. Lo he hablado con los pastores evangélicos, con los sacerdotes. No solo voy a respetar sino que voy a promover la libertad de culto y de expresión”, aseguró el candidato efemelenista.
En esa entrevista también dijo que no será “un presidente que irrespeta los principios” de libertad de expresión y de culto”.
En diciembre del año pasado, Martínez advirtió que el trabajo periodístico puede estar en riesgo si el candidato presidencial de GANA, Nayib Bukele llega al Ejecutivo. “¿Qué va a pasar si una persona que no le gusta que le hagan preguntas incómodas, que no le gusta que le hagan críticas, si por desgracia llegara a la Presidencia? Lo primero que va a hacer, va a cerrar los medios de comunicación que no le hagan coro (…) y eso es muy peligroso para la democracia de nuestro país”, dijo Martínez al cuestionar a Bukele por no asistir al debate organizado por la Universidad de El Salvador (UES).
Mi Gobierno va a tener un respeto irrestricto a la libertad de expresión y a la libertad de culto (…) y no solo voy a respetar sino que voy a promover la libertad de expresión”
Hugo Martínez
Candidato presidencial del FMLN
En octubre del año pasado el Gobierno del FMLN, partido al cual pertenece Martínez, presentó en la Asamblea Legislativa el Ley de Espectáculos Públicos, Cinematografía, Medios de Comunicación y Publicidad.
Esa iniciativa de ley busca regular los contenidos que los medios difunden a sus públicos y además pretende tener un control a través de un observatorio de medios que estará controlado por la Dirección de Espectáculos del Ministerio de Gobernación.
En julio de 2017, el partido por el cual compite Martínez también presentó el anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Prevención de la Violencia que exigía la “autorregulación ética de la información y contenidos no violentos”.