La segunda propuesta del Gobierno para reformar el sistema previsional no dará mejores pensiones ni beneficios a los trabajadores, aseguró este lunes la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP).
La ICP, movimiento formado por tanques de pensamiento y organizaciones civiles, insistió en que la nueva propuesta mantiene los tintes confiscatorios del primer proyecto, en el que planteaba un sistema mixto con participación del Estado; puesto que pretende obligar a los trabajadores a entregar la mitad de sus ahorros acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para “otros gastos”, dijo Miguel Simán, presidente de la Fundación Salvadoreña de Desarrollo Económico y Social (Fusades), institución miembro de ICP.
“La única intención es tomarse los ahorros de los trabajadores para pagar otros gastos”, afirmó Simán.
El nuevo paquete de reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) fue enviado a la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, de la Asamblea Legislativa, el martes pasado.
El proyecto propone crear dos fondos, uno individual que funcionaría como el SAP actual; y uno colectivo. Ambos serían manejados por las AFP, pero el proyecto obligaría a los trabajadores a entregar la mitad de sus ahorros al fondo colectivo, así como el 8 % de su salario cada mes; recursos que se usarían para pagar obligaciones que actualmente están a cargo del Estado, como las pensiones públicas y pensiones mínimas.
René Novellino, presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), señaló que esta nueva propuesta “parte de confiscar casi $5,000 millones” de ahorros. Además, los trabajadores tendrían que entregar al fondo colectivo casi el 60 % de sus cotizaciones mensuales para su pensión.
La nueva propuesta del Gobierno propone aumentar la tasa de cotización al 15 % del salario mensual, y 8.8 puntos porcentuales (el 59.3 %) de ello sería para el fondo colectivo, otros 5.5 puntos iría al fondo individual, y el resto para pagar la comisión de la AFP y el seguro de invalidez y sobrevivencia.
La ICP advirtió que el fondo colectivo no tendría respaldo de recursos para pagar las pensiones de los trabajadores que lo alimentarán con la mitad de sus ahorros y sus cotizantes, pues el dinero que recibiría cada mes se usaría de inmediato para pagar las pensiones del sistema público.
La Iniciativa solicitó a la Asamblea no aprobar esta nueva propuesta, pues además se desconoce si hay un estudio financiero que la respalde.