La importación de artículos usados, como ropa, calzado, juguetes, electrodomésticos y muebles, se duplicó en la última década, como reflejo del auge que el comercio de este tipo de mercancías ha experimentado en El Salvador.
Las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR) indican que entre 2006 y 2016, el volumen de las importaciones de estos artículos creció 63.6 %, pues el año pasado se adquirieron más de 7.95 millones de kilogramos de calzado, ropa usada, electrodomésticos, juguetes y muebles, frente a los 4.86 millones de kilogramos reportados en 2006.
El valor de dichas importaciones casi se duplicó, al aumentar en 75.7 %. En 2006, sumaron $14.32 millones, y 10 años más tarde llegaron a $25.17 millones, señalan los datos del BCR.
En estos 10 años, El Salvador ha importado $212.19 millones en artículos usados. La mayor cantidad corresponde a juguetes, que acumularon $86.3 millones, y electrodomésticos, que reportaron $64.5 millones. Les sigue el calzado, con $52.83 millones; la ropa usada, con $5.8 millones, y los muebles, con $2.81 millones.
Sin embargo, en volumen, la ropa usada resulta ser lo más importado, pues en esos 10 años han ingresado al país 28.4 millones de kilogramos, seguidos de los 21.7 millones de kilogramos correspondientes a juguetes, y el calzado reportó 16.4 millones de kilogramos. Los electrodomésticos alcanzaron 11 millones de kilogramos y los muebles registraron 612,178 kilogramos.

Comportamiento
Durante esta década, 2013 fue el año en que se registró el mayor nivel de importaciones de mercancías de segunda mano, pues según el BCE ingresaron al país 13.3 millones de kilogramos, valorados en $20.2 millones. En ese año, los salvadoreños importaron más de nueve millones de kilogramos de ropa usada y 1.6 millones de kilogramos de calzado.
Sin embargo, en valor, 2014 reportó el nivel más alto - $27.8 millones -, aunque se reportó una caída en el volumen, llegando a 10.54 millones de kilogramos.
En los siguientes años, 2015 y 2016, el comportamiento fue hacia la baja en volumen con 8.1 millones y 7.9 millones de kilogramos, respectivamente; y en ambos años el valor de dichas compras rondó los $25 millones.

Piden facilitar importaciones
Giovanni Lemus, presidente del Grupo Pintín Lemus, propietario de la cadena de tiendas Variedades Génesis, sugirió al Gobierno facilitar el ingreso de mercadería a través de la Dirección General de Aduanas. “Existen atrasos. El Gobierno debe crear estrategias que sean atractivas para el inversionista extranjero y los nacionales”, indicó.
“Nosotros traemos mercadería de segunda, mercadería nueva y de retorno de las tiendas más grandes de Estados Unidos, pero en Aduanas, nosotros pagamos todos los aranceles y cumplimos las condiciones de revisión”, aseveró el empresario.
63 % Volumen
El volumen de las mercancías incrementó 63.6 % al cierre del 2016, frente a lo reportado en 2006 (4.8 millones de kilogramos).
$212 Millones
Los artículos de segunda mano importados por El Salvador, entre 2006 y 2016, están valorados en $212.1 millones.