
Cancilleres y representantes de la Celac reunidos en la sede de Relaciones Exteriores de San Salvador. Foto: Cancillería.
El canciller de la República, Hugo Martínez confirmó este mediodía que solo 26 de los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños (Celac) enviaron a sus cancilleres o representantes a la reunión extraordinaria de este día en la cancillería salvadoreña.
Los países que no enviaron a los cancilleres o delegados fueron: Bahamas, Brasil, México, Trinidad y Tobago, Barbados, Paraguay y Perú. Eduardo Cálix, exvicecanciller salvadoreño, afirmó en su cuenta de Twitter que solo asistieron los cancilleres de Bolivia, Cuba, Surinam y Venezuela, y que el resto eran "puros representantes".
El canciller expresó que ante la falta de asistencia para debatir el tema de la situación que se vive en Venezuela, la discusión se trasladará a la sesión de trabajo ordinaria que la Celac sostendrá a mediados de este mes en República Dominicana.
LEA TAMBIÉN: Panamá y Argentina no asistirán a Celac en San Salvador
Aseguró que hasta esta mañana, ocho países ya habían planteado su postura oficial sobre la situación en Venezuela. No reveló los nombres de los países que ya han exterminado una postura; se limitó a plantear que ha prevalecido la propuesta que la crisis en Venezuela sea resuelta a través del diálogo.
"Consideramos que esta es justamente una ruta para encontrar respuestas sólidas y duraderas para este momento que atraviesa Venezuela."
Salvador Sánchez Cerén, presidente salvadoreño.
El canciller salvadoreño y el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, han dicho durante la reunión de la Celac que respaldan el mecanismo del diálogo entre el oficialismo y la oposición venezolana para encontrar una solución a la crisis política que vive Venezuela.
PUEDE INTERESARTE: Organizaciones civiles protestan contra Celac y régimen de Maduro