La Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa tiene previsto hoy arrancar el debate para legislar la forma de contar el voto cruzado. “En la reunión de mañana (hoy), el equipo de técnicos nos va a presentar un cuadro comparativo de las diferentes propuestas”, expresó el diputado de GANA, Mario Tenorio.
El diputado Alberto Romero, de ARENA, considera que no habrá mayor dificultad para normar el voto cruzado, porque piensa tomar como base lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplicó en las elecciones del 1 de marzo de 2015.
El 5 de noviembre de 2014, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucionales parcialmente los artículos 185, 205, 207, que prohibían el voto por candidatos de distintos partidos políticos. La Sala argumentó el carácter libre del voto y ordenó a la Asamblea Legislativa a reformar el Código Electoral y, si no había acuerdo en la Asamblea, lo tenía que hacer el TSE.
También, dio potestad al ciudadano a usar esa nueva modalidad de votación. Sin embargo, los diputados no lograron acuerdo y en las pasadas elecciones legislativas se aplicaron reglas dictadas por el TSE, las cuales fueron de manera transitoria.
Ahora, la Asamblea Legislativa busca legislar para que las reformas queden de forma permanente en el Código Electoral.
La Sala emitió una resolución de seguimiento, en la que ordenó la unidad del voto, es decir, que no se le quite valor, si el ciudadano marca una cantidad menor de los escaños que le corresponden a una circunscripción.
Para las elecciones de 2018, el TSE también plantea como novedad que se aplique tecnología para contar, luego de las complejidades surgidas por el voto cruzado.