El Consejo Nacional de Energía (CNE), junto al Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) y organismos internacionales, presentó ayer los resultados de tres proyectos pilotos de eficiencia energética ejecutados en instituciones públicas, y que permitieron ahorros de hasta el 82 %.
Estos proyectos pilotos forman parte de la iniciativa de crear un fideicomiso que financie proyectos de eficiencia energética, en donde se integre al Gobierno, alcaldías y autónomas. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Japonesa Internacional (JICA, por su siglas en inglés), Bandesal y las empresas distribuidoras de energía AES El Salvador y DELSUR.
Los tres proyectos presentados, dos municipales y uno del Gobierno Central, han arrojado cifras positivas, pues lograron un ahorro que permitirá recuperar la inversión realizada en un corto plazo, dijo Mario Cáceres, director de Eficiencia Energética del CNE.
Las alcaldías de Soyapango y Tecoluca reemplazaron sus lámparas de vapor de mercurio por unas LED de 36 vatios, ahorrando el 76.8 % y 82.2 %, respectivamente, de su consumo de energía. Ambas municipalidades lograrán reducir su factura energética en alrededor de $2,000 anuales. Por su parte, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Hacienda ahorrará cerca de $5,040 por año gracias al reemplazo y redistribución de 11 aires acondicionados con tecnología Inverter. Esta tecnología, a diferencia de la tradicional, enfría una habitación, a la temperatura deseada por el usuario, más rápido que los aparatos convencionales, sin necesitar de ciclos de encendido y apagado.
Arnaldo Carvalho, representante de la División de Energía del Banco Internamericano de Desarrollo (BID), destacó que este tipo de proyectos es el método ideal para reducir la emisión de dióxido de carbono, y beneficiar el ambiente.