Las instituciones buscan contribuir al fortalecimiento de la educación superior en El Salvador a través de los foros.

En el evento participaron jóvenes graduados, alumnos y catedráticos de ambas instituciones./ PABLO COROZO
En el marco del Convenio de Cooperación entre el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas de la Fundación Empresarial para el Desarrollo (Iseade-Fepade) y la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) se realizó el segundo Foro Económico para realizar un análisis de la realidad económica de El Salvador y su impacto en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) actualizado.

Los temas fueron desarrollados por especialistas./ PABLO COROZO
El evento tenía como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo para profundizar el análisis de la situación económica del país y la modernización del Sistema de Cuentas Nacionales realizada por el Banco Central de Reservas (BCR).
El foro fue un espacio abierto a dirigido a la comunidad académica de ambas instituciones, que pretendía involucrar principalmente a jóvenes recién graduados, alumnos y catedráticos de los dos centros de estudios superiores.
“Estamos conscientes en que debemos generar espacios de dialogo y reflexión sobre diferentes temas de la economía del país. Desde el año pasado iniciamos este proyecto de foros de discusión con nuestros amigos de la ESEN y en esta ocasión consideramos a bien traer a la mesa temas como la economía del país”, dijo Jose Eduardo Escobar, vicerrector de Iseade-Fepade.
Durante el foro se contó con dos presentaciones y un espacio para debate. Los temas que se analizaron fueron “Coyuntura económica y retos de política para El Salvador en 2018”, expuesto por Manuel Sánchez Masferrer, profesor e investigador de la Escuela Superior de Economía y Negocios de la ESEN; y las “Implicaciones del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales para el diagnóstico de la economía salvadoreña”, abordado por Carlos Acevedo Flores, catedrático de la Maestría en Administración de Empresas Iseade-Fepade y
asesor de políticas públicas de Fomilenio II.