
Estudiantes del Centro Escolar Calle Real de Ciudad Delgado, muestran sus habilidades tecnológicas en la construcción de modelos con piezas de Lego. / Jair Martínez
El programa “Hagamos nuestra la escuela” inicia en Ciudad Delgado como un plan de prevención de la violencia que tiene como eje principal la reinserción, permanencia y finalización exitosa de la educación en comunidades afectadas por la inseguridad.
El municipio fue escogido por ser el lugar donde se lanzó el programa El Salvador Seguro, el cual busca erradicar la criminalidad que afecta al país.
Según el alcalde de Ciudad Delgado, Tomás Minero, una de las instituciones educativas públicas de la localidad, el Centro Escolar Cantón Calle Real, ha logrado bajar un 68 % los índices de violencia.
“Esta es una gran noticia, no solo para nuestras autoridades educativas que conviven día a día con sus alumnos, sino también a todas las madres de familia que reciben con esto una buena nueva”, mencionó Minero refiriéndose al centro escolar.
Según datos del Consejo Nacional de Educación (Coned), en 2015 la deserción escolar asociada a las afectaciones por violencia llegó a los 5,040 estudiantes en el área rural y 5,392 en el área urbana; mientras que la violencia de género contó con un número significativo de niñas que dejaron la escuela por temor a ser abusadas.
Por tanto, entre las acciones relevantes del proyecto se incluye la atención psicosocial a estudiantes de las 15 instituciones educativas seleccionadas de Ciudad Delgado, el desarrollo de talleres vocacionales y la reinserción escolar bajo la coordinadicón del Ministerio de Educación (Mined) y la alcaldía.
El lanzamiento del plan tendrá el apoyo del Mined, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y Plan Internacional. El representante de Plan, Rodrigo Bustos, indicó que “la familia va a desempeñar un rol clave para que los niños y niñas continúen estudiando”.
Escuela como el centro de la comunidad
La coordinación entre diferentes sectores pretende que las comunidades giren alrededor de las escuelas locales para garantizar el derecho a la educación, así como el diálogo con los estudiantes, dijo el titular del Mined, Carlos Canjura.
En esa misma línea, la representante de Unicef, Nadine Perrault, agregó que “las niñas, niños y adolescentes necesitan un lugar seguro para aprender, jugar y socializar; desafortunadamente en algunas partes del país la violencia en las escuelas y sus alrededores perjudica su derecho a la educación y a vivir en lugares seguros”.
El proyecto que se lanzó en el Centro Escolar Cantón Calle Real servirá de modelo para replicarlo en los otros 49 municipios con mayores índices de violencia en el país, según el plan El Salvador Seguro.
“El sistema educativo debemos verlo de manera integral, en todos los niveles educativos desde la educación inicial, hasta la universitaria y la tecnológica, estas áreas son importantes en la construcción de una nueva sociedad”, manifestó en el ministro Canjura.
15 Centros escolares
De Ciudad Delgado se verán beneficiados con el proyecto “Hagamos nuestra la escuela”.
50 Municipios
Forman parte del proyecto que por el momento se lanza en Ciudad Delgado.