
Organizaciones de derechos humanos dicen rechazar los ataques contra Morales debido al trabajo de denuncia realizado en el caso de los jesuitas. / DEM
La defensa de los militares acusados del asesinato de los sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras, solicita que el recurso de hábeas corpus presentado a mediados del mes pasado sea resuelto expeditamente y apegado a derecho.
La petición fue plasmada y difundida ayer en un comunicado entregado a los medios de comunicación y hoy sería entregada formalmente ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Hemos recurrido a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, buscando nuestra protección mediante la interposición de un recurso de hábeas corpus, en el cual confiamos se resuelva de manera pronta y apegada a derecho”, se lee en el comunicado.
Los militares argumentan que la CSJ ya rechazó en el 2012 la petición de extradición que hiciera el juez español Eloy Velasco para procesar a los militares acusados del múltiple crimen ocurrido en noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).
Sostienen que cualquier detención de los militares señalados en el caso sería una violación a su derecho de libertad.
“Cualquier detención o privación de libertad, realizada en perjuicio de nuestro derecho de libertad sería totalmente ilegal, tomando en cuenta lo establecido en las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia en pleno”, plantea el comunicado.
En el mismo también es criticado el actuar del procurador de Derechos Humanos, David Morales. Señalan que ha emprendido una campaña de desprestigio contra los militares, situación que generó que el juez español reiterara a inicios del mes pasado la difusión roja de Interpol.
Respaldan trabajo
Ayer al menos 10 organizaciones de derechos humanos dijeron respaldar el actuar de Morales en este proceso. La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) también pidió a la PNC que cumpla expeditamente la orden de captura contra los militares.