Un sinnúmero de estudios caracteriza a los millennials como los colaboradores más propensos a dejar sus trabajos, pero la también llamada “Generación Y” que reside en Centroamérica, al contrario, valora la estabilidad laboral y en especial en una compañía que le permita crecer.
Este es uno de los principales hallazgos del estudio elaborado por Comunicación Corporativa Ketchum, indicó David Fallas, socio director de Innovación y Desarrollo de la firma. Agregó que la mayoría de estudios sobre este grupo etario se ha realizado en Estados Unidos y Europa, y hacer este ejercicio en la región demostró que hay diferencias entre los millennials de los países desarrollados, y los centroamericanos.
La firma realizó 250 entrevistas en línea en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá; y para el análisis consideró millennial al centroamericano nacido entre 1977 y 1997.
Una estabilidad distinta
El 74.9 % de los entrevistados dijo estar interesado en mantenerse en un mismo trabajo por varios años, un factor relacionado a la limitada generación de empleo en la región, indicó Fallas; pero también a las expectativas de vida de los millennials. Esta generación está muy interesada en continuar estudiando y viajar, por ejemplo, y un trabajo estable es el medio para lograrlo.
Sin embargo, el concepto de estabilidad laboral es diferente al de otras generaciones. Los millennials centroamericanos consideran que cinco años son suficientes para desarrollar una carrera o cambiar de trabajo; pero esto también depende de las oportunidades de crecimiento que le ofrezca la compañía.
Aunque el salario es el factor que más valoran en un trabajo, el 72.3 % también mencionó la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y de desarrollarse profesionalmente. “A pesar de que crecieron durante el golpe de la crisis financiera y se encuentran trabajando en tiempos de incertidumbre económica, ellos solamente trabajarían en una empresa donde se sientan verdaderamente valorados e identificados”, afirma el documento.
Y es ahí donde reside el reto para las compañías: Retener el talento de los millennials pasa por entender qué motiva a cada uno de ellos y permitirle crecer, trabajar por un propósito. De lo contrario, buscarán desarrollar sus aspiraciones en otra empresa.

Los nativos digitales
Comunicación
El 65 % utiliza aplicaciones de mensajería instantánea para comunicarse con familiares y amigos; y el 67 % usa el correo electrónico para comunicarse por asuntos laborales.
Información
Para informarse, el 52 % de los millennials centroamericanos utiliza las redes sociales, y dentro de ellas el 97 % prefiere Facebook. Le siguen las páginas de los medios y la televisión.
Intereses
El 64 % está interesado en la realidad nacional, seguido de lo que sucede en el resto del mundo. A este grupo etario le gusta informarse, pero a través de medios no tradicionales.