
Una vista de la maqueta presentada ayer por el Ministerio de Obras Públicas. /DEM
Con la apertura del proceso de licitación se dio el banderillazo de salida para las obras que se realizarán en la intersección de la autopista a Comalapa y de la carretera que conduce a Huizúcar, tramo conocido como el Rancho Navarra.
Según indicó el titular del Ministerio de Obras Públicas, Gerson Martínez, los licitantes tendrán hasta el 5 de septiembre para presentar sus ofertas, para luego iniciar con la evaluación de las propuestas; con esto, “antes de que cierre el mes de octubre se estará firmando el contrato y dando inicio a los trabajos en la zona”, agregó.
El paso a dos niveles contará con un redondel en la parte superior, a unos seis metros de altura aproximadamente, y se conectará con cuatro rampas de acceso a la vía principal o paso inferior, el cual estará conformado por tres carriles por cada sentido de circulación (uno hacia Comalapa y otro hacia San Salvador).

Así luce actualmente el semáforo del Rancho Navarra. /DEM
Obra compleja
Para la construcción de este tramo se tomarán alrededor de 10 meses con una inversión mayor a los $21 millones, detalló el titular del MOP, pero estaría sujeta a las propuestas que presenten los licitantes.
Este nuevo paso a dos niveles es catalogado por el funcionario como el más complejo de las últimas obras realizadas (Redondel Masferrer y Redondel Naciones Unidas), por los factores con los que tendrán que enfrentarse.
Uno de ellos es la gestión del tráfico en la zona, debido a la falta de rutas alternas que contribuyan a evacuar más de 60 mil vehículos que circulan diariamente por esta vía, aunque se detalló que la carretera no será cerrada, sino que tendrá una circulación restringida.
Según el viceministro de Obras Públicas, Eliud Ayala, a este reto se suma el trabajo de “terracería”, ya que el diseño se basa en rampas subterráneas.
“Lo que se va a hacer es aprovechar la topografía del terreno, la estrategia es poder hacer la terracería a partir del próximo verano (noviembre)” dijo Ayala.
$21 Millones
Se espera que sea el costo del nuevo paso a desnivel.