Panamá celebrará el próximo 3 de abril una jornada nacional de limpieza de criaderos de mosquitos, con la que pretende concienciar a la población de la importancia de este tipo de medidas para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya, informaron hoy fuentes sanitarias.
"El domingo 3 de abril será el día de la eliminación del mosquito Aedes aegypti", el transmisor de esas tres enfermedades, "un domingo donde todas las instituciones van a participar en campañas de erradicación de criaderos", indicó en rueda de prensa el ministro panameño de Salud, Francisco Javier Terrientes.
El Gobierno de Panamá decretó ayer una alerta sanitaria nacional ante el riesgo de propagación del virus por todo el territorio, ya que de momento se mantiene contenido en la comarca Guna Yala, en el litoral caribeño y fronteriza con Colombia, donde se han confirmado 60 casos.
Las autoridades reconocieron que la cifra de infectados podría ser mayor ya que el 80 % de las personas infectadas no presenta síntomas y, por tanto, no acude a los centros de salud.
Entre los enfermos, precisó Terrientes, hay una mujer embarazada que de momento "no presenta evidencia de microcefalia". Además, hay otros 24 casos en observación, a la espera de que se confirme si tienen o no el virus.
La alerta sanitaria, explicó el ministro, permite "eliminar trámites burocráticos para acelerar compras de insumos" y "poner a disposición del Ministerio de Salud todos los cuerpos de seguridad".
El Gobierno aprobó ayer destinar una partida de 10 millones de dólares para combatir el zika, de los cuales 8,2 millones irán al ministerio de Salud.