
La Comisión de Seguridad estudia varios proyectos que buscan resolver el posible aumento de los pandilleros deportados de los Estados Unidos. / DEM
El FMLN entregó ayer el proyecto de decreto de disposiciones especiales que obligará a los pandilleros, mareros y colaboradores de las estructuras delincuenciales deportados de los Estados Unidos a quedar retenidos y a disposición de jueces inmediatamente arriben a suelo salvadoreño.
El diputado Misael Mejía, del FMLN, explicó que el proyecto ha sido trabajado por el Gobierno y su partido, el FMLN, y comenzará a ser estudiado la próxima semana en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa.
Según el decreto, la Policía Nacional Civil (PNC) llevará un registro de pandilleros deportados y tendrá la obligación de retenerlos provisionalmente por un plazo máximo de 72 horas. En este período, serán puestos a disposición de un juzgado; si el deportado es menor de edad, el proceso será ventilado por un juez de menores y, de ser adulto, por un juez de paz.
Luego, el juez tendría un plazo máximo de 72 horas para celebrar la audiencia de medidas reeducativas y de readaptación que decretará. En esa audiencia, el juez escuchará los alegatos de la defensa y de la parte acusadora “a fin de determinar el estado de peligrosidad” del deportado.
Según el proyecto, señalará por cuánto tiempo el pandillero deportado deberá permanecer en internamiento y las medidas de reeducación y readaptación que deberá cumplir. De acuerdo al proyecto de decreto, un pandillero deportado podrá estar en detención por un período no menor a seis meses y no mayor a un año en un centro de internamiento.
El proyecto del Gobierno y el FMLN solo plantea que “se crearán los centros de internamiento que fueren necesarios”; sin embargo, no refleja de qué partida presupuestaria provendrían los recursos para la construcción o si sería financiada a través de préstamos o cooperación internacional.
En esos centros de internamientos, los pandilleros deportados podrían ser sometidos a medidas reeducativas o de readaptación, como talleres de arte u oficios, tecnologías e idiomas. También en la participación de campañas de reforestación, construcción de calles y en tareas de interés social en las municipales.
El diputado de ARENA, Rodrigo Ávila, lamentó que el Gobierno no haya buscado anteriormente propuestas para enfrentar la crisis de deportados.
Los procesos que deberán seguir los pandilleros deportados
Registro de pandilleros
El registro deberá contener, entre otros datos, el nombre, apellido, alias, sexo, edad, profesión u oficio y la dirección de domicilio, lugar de proveniencia, pandilla.
Retención provisional
La Policía será la encargada de retener a los pandilleros deportados por un máximo de 72 horas. En este período, el proceso deberá ser remitido a un juzgado.
Remitidos a un juez
El juez tendrá un plazo máximo de 72 horas para celebrar la audiencia de medidas reeducativas y de readaptación.
Decretará el tiempo de internamiento.
Decretarán medidas de reeducación
Los pandilleros deportados podrían ser sometidos a medidas reeducativas o de readaptación como talleres de arte u oficios, tecnologías.